Web Stories: crea historias que aparezcan en Google

HERRAMIENTAS WEB

Web Stories: crea historias que aparezcan en Google

Google está constantemente evolucionando y cambiando para adaptarse a los usuarios, a su comportamiento, y a los nuevos tiempos en el mundo digital, para que tengas una buena experiencia.

Y en el mundo del marketing digital siempre hay nuevos formatos, plataformas y tendencias, para experimentar y probar. Una de ellas son las stories, ninguna novedad hoy en día.

Empezó en Snapchat, luego en Instagram, facebook, TikTok lo convirtió en palabras mayores. Lo intentaron Twitter y Linkedin sin mucho éxito. Youtube se está sumando al carro. Y, cómo no, Google no podía quedarse atrás. Ya que es un formato que ha calado bastante, y por el momento tiene toda la pinta que se quedará entre nosotros durante tiempo.

 

Google ha querido darle un meneo a esta forma de utilizar los stories. Ha creado los:

Web Stories

Y ha pensado en:

¿qué econtrarás en este artículo?

Puede que estés pensando… 

ooootra herramienta para incorporar en mi marca, más tiempo, más trabajo… no quiero oír las palabras stories, reels, TikTok, etc.

Pero no te asustes, espera y sigue leyendo.

Algunos ejemplos para utilizar los Web Stories en tu negocio:

Ejemplos:

Te recomiendo interactuar con los ejemplos en tu móvil, ya que este formato se creo para potenciar la experiencia en este formato.

Ejemplos:

Ejemplos:

Ejemplos:

Ser el primero en utilizar un formato novedoso que te diferencie del resto.

Explicar una historia con la ayuda de imágenes, videos y animaciones que ayuden a transportar al usuario dentro de la historia, de lo que estás comunicando.

Recomendaciones de Google para crear las historias

Aquí van algunas recomendaciones que puedes leer en la web oficial de Web Stories de Google y el blog de Web Creators de Google:

  1. – Crear stories con menos de 20 diapositivas.

  2. – No añadir más de 270 caracteres por diapositiva de la historia. Como si fuera un tweet, puntualizan.

  3. – Imágenes y vídeos en vertical. Sobre todo los vídeos, y más si tienen que aparecer como fondos de pantalla.
  4. – Imagen de portada (cover) con un aspecto ratio 3:4, con la imagen centrada. Tamaño mínimo 640x853px.

  5. – No añadir enlaces de afiliado a terceros desde las historias. Recomiendan utilizar las historias para dirigir al usuario hacia otro contenido donde se amplíe el contenido.
  6. – No añadir imágenes que contengan texto incrustado. Es mejor escribir el texto, así te aseguras que se puede leer, además de trabajar el SEO.

  7. – El contenido de vídeo es más atractivo que el texto y las imágenes.

  8. – No crear tráileres de una historia o sea historias incompletas que te envíen a un contenido final. Ni historias cortas de 2 o 3 diapositivas con múltiples enlaces. Recomiendan crear historias completas, crear cierto suspense que motive a los lectores pasar de una página a otra.

  9. – No te olvides que forman parte de tu web y por lo tanto debes trabajar las historias teniendo en cuenta el SEO.
    Asegúrate que tus historias tienen las etiquetas que también utilizas en una página web. Por ejemplo: metaetiquetas de título y descripción, mantener los datos estructurados, añadir texto alternativo en las imágenes…

  10. – Integra las historias en tu web, los puedes incluir en una página en concreto, en la página de categorías o dedicar una página de destino exclusiva www.ejemplo.com/stories. Todo depende de lo que te convenga como marca.
    Pero seguro que sorprenderá y retendrá al visitante. 😉

 

Lo más importante, es que recuerdes que….

Las web stories no vienen para SUBSTITUIR contenido, sino que vienen para COMPLEMENTARLO.

7 beneficios de utilizar los Web Stories de Google

1- Las Google Web Stories pueden ayudarte a atraer tráfico a tu página web y, por tanto, nuevos posibles clientes potenciales.

Lo que puedes conseguir es aparecer en la primera página de resultados de Google, además, según la documentación oficial, pueden aparecer en nuevos módulos de Google como:
– resultado único
– vista de cuadrícula
– carrusel de web stories
– google imágenes
– discover
– carrusel de noticias destacadas
– carrusel de hosts

Aunque me gustaría puntualizar que es un formato nuevo y muchos de estos apartados no están activos en todos los países. Así que es difícil posicionarte con este formato, no nos engañemos. Aun así es interesante tenerlo en cuenta y jugar y practicar con él.

2- Fácil de utilizar, gracias al plugin de WordPress Google Web Stories, puedes comenzar a crear contenido tú misma.

3- Puedes saber como interactúa el usuario con las historias, cuáles de ellas son las más vistas, cuál es el % de usuarios que finalizan las historias, ya que puedes vincularlas a Google Analytics.

4- Contenido ÚNICO que además te ayudará a destacar entre tus competidores.

5- Las Web Stories te pertenecen, están en TUtu dominio.

6- Carga rápida sin alterar los recursos de la web. Esto es muy interesante porque se cargan independientemente los recursos de las historias de los recursos que hay en la web, de este modo una página web con muchos complementos o muy cargada de plugins no afectará negativamente a las web stories, ya que no hereda los recursos y viceversa, las historias no afectarán al rendimiento del resto de la web.

Este punto es así siempre que tengas la web en un buen alojamiento, si el hosting es pésimo tampoco se pueden hacer milagros…

7- En el plugin para crear las historias dispones de animaciones, tanto en texto, capas como imágenes. Así que puedes ofrecer un contenido mucho más dinámico.

¿Cómo afecta al SEO las Web Stories?

Pues sinceramente no se sabe, es un formato nuevo y estimar cómo va a impactar en los resultados de búsqueda de Google, a día de hoy, es difícil de decir.

Aun así esto va evolucionando día a día, y por el momento se pueden trabajar las historias con las etiquetas que normalmente se utilizan cuando creas páginas web, así que en mayor o menor medida ya estás trabajando el SEO.

Hacer web stories de calidad y con palabras clave bien escogidas junto a un contenido web también de calidad y bien posicionado, puede ayudar a aumentar el tráfico web.

Así que te animo a probar las historias de Google. En la vida se ha de probar cosas nuevas, nuevas experiencias, y muchas veces el primero en llegar coge el mejor sitio 😉

¿qué te parece? ¿como lo ves por el momento?

 

Cuando empezó el tema stories, nadie pensó que llegarían tan lejos, que sería un formato muy normal y muy utilizado, con los que se le ha sacado un gran partido para estrategias de marketing y consumo diario.

Así que no es de extrañar que Google también quiera participar en todo esto.

 

¿vale la pena invertir tiempo en esto?
No lo se, depende de tú y tu marca. Pero tiene cositas interesantes.

 

¿es muy conocido este formato?

Aquí no, y este puede ser el punto interesante porque creas novedad, diferenciación e impacto, que falta nos hace actualmente en el mundo online repleto de refritos.

 

¿ha venido para quedarse o morirá por el camino?

Viniendo de Google que donde pone la patita el 98% de veces le sale bien y teniendo en cuanta el nuevo comportamiento que tienen los usuarios delante de las pantallas y que los stories es un formato ya on omnipresentes entre nosotros. Se puede convertir en una buena estrategia.

 

 

Las acciones que mejoran el branding del negocio tienen un efecto positivo en el posicionamiento orgánico y es algo que Google se esfuerza mucho en recomendar a los creadores de contenido y a los diseñadores y desarrolladores de webs.

Cada vez más, las web con un trabajo corporativo y contenido interesante y exclusivo, es decir, las webs donde se respira la marca que hay detrás y por lo tanto que no utiliza plantillas y estructuras genéricas. Serán muuuuy bien valoradas y se tendrá en cuenta para posicionar y potenciar.

Como siempre, las historias venden, pero las historias acompañadas de una comunicación visual corporativa, con imágenes y vídeo te llevarán más alto y te diferencian.

newsletter Coma nº5 | El diseño no vende

| EL DISEÑO NO VENDE |

editorial

Si te digo que las personas somos significativamente visuales, es decir tenemos muy desarrollada la comunicación visual, la interacción a través de la imagen. No es ninguna novedad, ¿verdad?

El hombre comenzó a comunicarse en el paleolítico, como podemos ver en las cuevas de Altamira, a través de dibujos esquemáticos y símbolos que nos muestra la capacidad de síntesis para comunicar con el mínimo de información posible.

Pero porque ir tan atrás en el tiempo.

 

Desde muy pequeños tenemos una gran capacidad para comunicar, expresar y emocionarnos solo con la imagen, lo que vemos y percibimos visualmente.

 

Lo primero que debemos entender es que la experiencia perceptiva es finita, es decir nuestra percepción de la realidad es proporcional a nuestra experiencia, al registro de nuestros sentidos, por lo tanto nuestra comprensión tiene un rango determinado.

La comunicación visual puede ser casual, es decir aquella que se presenta sin ninguna intención, de forma espontánea. Por ejemplo el movimiento de las ramas de un árbol a causa del viento, nos puede mandar infinidad de mensajes, como por ejemplo que viene una tormenta.

Y también puede ser una comunicación visual intencional, que a la vez esta puede ser estética y/o práctica.

.

Un mensaje que busca comunicar visualmente, que este sea funcional y estético al mismo tiempo, será mejor captado por el receptor.

artículo

¿Cuál es el papel de una diseñadora gráfica?

Hola soy Marta Condom, diseñadora gráfica y diseñadora web, y el diseño no vende.

A veces cuando escribo estas bombas, me río de mi misma y me imagino dentro de unos años, o días, leyendo esto, moviendo la cabeza de un lado a otro, negando y pensando, en qué momento.

Pero espera que lo desarrollo.

Permítame que vuelva a coger el hilo; el diseño no vende, el diseño comunica.

Te doy dos ejemplos de imaginación:

– Imagínate que tienes

contenido exclusivo para suscriptores

Llegados a este punto podemos decir que el diseño cumple una función muy importante en la sociedad, te des cuenta o no, forma parte de tu día a día. Y más aún el diseño gráfico.

El objetivo principal de la diseñadora gráfica es comunicar, combinar estética y funcionalidad. El diseño gráfico está hecho para cubrir funciones, para solucionar problemas y para mejorar la calidad de vida de la gente. Con un diseño responsable.

Un buen servicio (ya sea servicio, taller, charla, producto, clase, online, offline, etc.) + buena comunicación visual = resultados favorables

Un buen servicio + mala comunicación visual = será más difícil llegar a tu cliente

Mierda de servicio + buena comunicación visual = dará una mala experiencia

Mierda de servicio + mala comunicación visual = dedícate a otra cosa.

 

Como ves el diseño no vende, sino todo el conjunto.

Y se consigue…

contenido exclusivo para suscriptores

.

newsletter Coma nº4 | Aprende a copiar

| APRENDE A COPIAR |

editorial

¿Hasta cuando se dice feliz año nuevo? ¿Hasta cuando se mantienen las luces y los adornos de navidad?

Lo primero, la verdad es que no lo sé, pero más que feliz o no feliz espero que vivas el año con todos los altibajos que nos regala el día a día.

No romanticemos el ser feliz, porque crea una presión muy tonta. Así que simplemente vive tu día a día y diviértete. Que no es poco.

Lo segundo, hay quien dice el 6 de enero porque ya pasaron los reyes, hay quien dice el 2 de febrero, cuando se termina oficialmente la navidad, y hay quien directamente no las pone y no tiene este problema.

Así que en este punto, poco tengo que aportar porque ni soy católica para decirte como funciona y este año puse el árbol y cuatro luces el 3 de enero y lo quite todo el 16 de enero. Así que poco tengo que añadir.

Solo que hoy es 22 de enero, hace un mes que me toco 60€ en la lotería y con luces navideñas o sin, toca newsletter Coma.

Las pequeñas marcas pueden hacer cosas extraordinarias.

booom!! ¡feliz año! jajaj

Tenemos una manía extraña en compararnos siempre.

Y normalmente nos comparamos con alguien que no está en nuestra misma situación…

.

Debes aprender a imitar.

Está todo inventado, pero no está todo dicho.

opinión – reflexión

No intentes ser original, intenta ser bueno

Esta frase podría ser el resumen de todo lo que te voy a contar en las siguientes líneas, pero empecemos por el principio.

 

¿Qué significa originalidad?

Cualidad de original.

 

Vale, y entonces qué quiere decir original? 

Se entiende por original como concerniente, relativo, perteneciente y alusivo al origen o la procedencia de algo. Se dice de una obra literaria, artística o cualquier género, que resulta la creatividad del autor. Se refiere de un objeto o elemento, que sirve como prototipo para hacer otro y otros homogéneos.

Resumiendo lo que dice la rae, es el inicio de cualquier cosa.

 

Y todo esto me lleva a preguntarte;

¿en serio que a estas alturas consideramos la posibilidad de generar algo totalmente diferente a cualquier otra creada con anterioridad?

y lo más importante…

¿es necesaria esta originalidad para la funcionalidad del proyecto?

 

Hay una obsesión extendida en crear algo original, en boicotearnos diciendo “esto ya lo hacen todos, quiero algo nuevo.” y en el otro lado de la balanza decirnos “uy no lo veo, esto no lo hace nadie

Me explota la cabeza, con estas frases…

Pero no nos paramos a pensar en que algo nuevo no es algo original, sino buscar la innovación. Y AQUÍ está el foco, el camino. Para conseguir que una marca comunique con voz propia.

La innovación no pretende generar una novedad como fin, sino que pretende generar algo que funcione, que dé solución de una forma efectiva a un problema determinado y actual. Que sea bueno.

Ejemplos para que se entienda bien lo que te estoy diciendo, lo encontramos en el mundo de la música. Hay infinidad de versiones y nadie se escandaliza (dependiendo de la versión puede que un poco sí… jeje) ni dice uy se ha copiado.

“I Will Always Love You”, la famosa canción de la película “el Guardaespaldas“ de Whtiney Houston. La canción original es de Dolly Parton.

“Knocking on heaven’s door” Guns n’Roses hizo llegar esta canción a un público más amplio, pero la canción original es de Bob Dylan.

 

A todo esto, lo que te quiero decir es que…

.