DISEÑO WEB
7 Tendencia de diseño web para 2020
Como bien sabrás la tecnología cambia rápidamente y las tendencias en el diseño web y su funcionamiento no se queda atrás.
Hay una evolución enorme en como interactuamos delante de las pantallas, delante de una web. Entendemos perfectamente que 3 rayas horizontales en una esquina es un menú, ya no necesitamos ver el menú en sí en la parte de arriba, puede estar donde quieras que lo encontramos. Que una frase o palabra subrayada (antes de color azul) es un link, hemos cogido gusto al scroll infinito, etc.
No nos contentamos con una web sencilla, queremos movimiento, vídeo, interacción.
¡Qué nos sorprendan! Porque a día de hoy estamos saturados de información e inputs visuales.
Los elementos de diseño y las características de una web que alguna vez fueron modernos e innovadores pueden haberse vuelto cansados, exagerados y clichés en los últimos años. Lo último que quieres cuando una persona llega a tu web es perder conversiones, que se vaya sin haber hecho ni un poquito de scroll, porque tu web parece obsoleta o ignora los estándares web.
Por lo tanto, tómate esto como una evolución en las web, no como una moda sin más.
¿Qué tendencias de diseño web dominarán en 2022?
¿Con qué estilos y técnicas debes familiarizarte para que tus creaciones sean frescas y modernas?
¿qué econtrarás en este artículo?
1 Diseños divertidos y optimistas
Las formas originales, el color, patrones y un estilo llamativo. Para conseguir una navegación en la web agradable y divertida. En busca de una explosión de personalidad colorida que ningún visitante olvidará.
Ejemplos tendencia 1:
Si puedes, mira todos los ejemplos en móvil y en ordenador, son una pasada 😉
Y en esta tendencia la revolución retro está llegando.
Los 90 se caracterizaba por colores de fondo brillantes, tipografías robóticas y trucos y gráficos a veces innecesarios.
Aunque todo esto se implementó con resultados trágicos, pero a menudo y ahora en la distancia divertidos.
Los diseñadores web de 2022 están reviviendo esta tendencia con el beneficio adicional de casi 30 años de experiencia en diseño web.
Así que poco a poco se está dando la espalda al pulcro minimalismo de ahora y se está buscando inspiración en el pasado.
Ejemplos tendencia 1:
2 Tipografías atrevidas y experimental
Las fuentes grandes y en negrita, incluso las serifas, están en todas partes.
¡Y se ven fantásticas!
Las palabras y frases ocupan toda la pantalla, reduciendo o eliminando las imágenes por completo para permitir que el mensaje en sí mismo lleve el peso de la primera impresión.
Incluso también viene la tendencia de hacer páginas de inicio sin imágenes, utilizando un tamaño de tipografía grande, ideal si lo combinas con otras técnicas, como animaciones u otros elementos interactivos.
Si bien siempre se busca que el texto sea legibles, este también puede ser dinámico. El desplazamiento de elementos de texto, que a menudo usa fuentes de gran tamaño, solo unas pocas palabras y en una sola ubicación, puede agregar énfasis a las palabras clave y despertar el interés del usuario.
La animación, por supuesto, no es nada nuevo para el diseño web, pero generalmente se reserva para ilustraciones, elementos y transiciones de página. Por esa razón, el texto en movimiento puede resultar tan fresco e inesperado, incluso cuando las animaciones son simples, como lo son las rotaciones circulares y el desplazamiento lateral.
El uso del contorno para las palabras son una opción popular y la clave para mantener la legibilidad es utilizar palabras o frases cortas y comunes.
Estas opciones en los textos es mucho más que una tendencia, en realidad puede ayudar a fomentar la interacción y la participación del usuario.
Y como recomendación, si te animas a usar esta tendencia, separa las llamadas a la acción y otros mensajes del texto en movimiento para garantizar que los visitantes de la web puedan leerlos con facilidad.
Ejemplos tendencia 2:
3 Punteros de gran tamaño
Llevamos un tiempo viendo como los punteros se transforman en redondas o elementos gráficos, substituyendo el clásico cursor: la flecha negra con el borde blanco. Y esta tendencia parece que cada vez más, está presente y se le dedica un diseño personalizado.
Este elemento se hace grande, cambia de color… cuando interactúas en la web o haces clic.
Lo mejor de esta tendencia de diseño es que proporciona información de usabilidad a los visitantes de la web y les ayuda a interactuar mejor con el diseño.
Ejemplos tendencia 3:
4 Bordes visibles
El objetivo principal del diseño web para que esta funcione correctamente, es que el contenido se vea ordenado, organizado, aunque el contenido parezca que está flotando libremente, hay un orden.
Y la realidad, por supuesto, es que las webs se construyen en una cuadrícula estricta para que el usuario tenga una experiencia agradable. Y estas cuadrículas, este orden, hasta el momento era invisible, pero esto está cambiando y el 2022 los bordes visibles vienen con ganas de quedarse.
Una cuadrícula visible tiene la ventaja obvia de distinguir una sección de otra. Esto hace que la página sea más fácil de escanear al tiempo que permite más contenido sin que la página se vea abarrotada.
Además, tiene un toque retro sutil, combinando con otra de las tendencias.
Ejemplos tendencia 4:
5 Neo-brutalismo
El neo-brutalismo proviene de las raíces clásicas del brutalismo, un movimiento arquitectónico de los años 50 y 70 que enfatizaba las materias primas y expuestas como el hormigón. El brutalismo ha ido ganando terreno en el diseño web desde su resurgimiento digital en 2014.
No hay muchos adornos u otras imágenes, fondos sencillos, diseños asimétricos, fuentes predeterminadas y fotos sin tratar caracterizan el brutalismo digital.
Este estilo está hecho para ser austero y, a menudo, tiene un efecto deslumbrante.
Pero para 2022 viene con los valores centrales del brutalismo y los refina y revitaliza. Una versión más moderada.
Ejemplos tendencia 5:
6 Las animaciones han venido para quedarse
Desde hace tiempo las animaciones han aumentado en las web, a veces de forma muy inventiva.
Animaciones con diseños o elementos en 3D, experiencias de desplazamiento, movimiento cuando el cursor pasa por encima, etc.
Como las animaciones no son nuevas, la clave de esta tendencia es sorprender al visitante con una experiencia creativa.
El desplazamiento interactivo simple, pero elegante es una gran tendencia de diseño web para 2022.
Esta tendencia fomenta un compromiso más significativo con la página, como hacer clic, deslizar, arrastrar o querer bajar hasta abajo.
Ejemplos tendencia 6:
7 mega pies de página
Los mega pies de página son uno de los elementos de diseño imprescindibles de 2022 para webs que contienen mucha información, gran cantidad de páginas o múltiples puntos de participación.
Funcionan bien cuando hay niveles obvios de elementos que tienen propósitos distintos.
El truco consiste en utilizar elementos para crear un sentido distinto de organización, de modo que los usuarios sepan cómo encontrar lo que buscan con facilidad.
Ejemplos tendencia 7:
¿Qué te parecen estás tendencias de diseño web?
¿Preparada para utilizar alguna en tu web?
No pretendo que hagas ni mucho menos lo que ves en las webs de ejemplos que te dejo, pero sí que observes lo que se puede llegar hacer con una web actualmente, no necesitas tantos efectos ni brilli brilli, pero lo que sí necesitas es cautivar con tu marca hagas lo que hagas.
Y el diseño web es importante y una web que está actualizada y con las tendencias del día, tiene un plus.
Esto son tendencias que se vienen, sin embargo, no quiere decir que tengas que hacerlas todas. Cada web es un mundo y cada una tiene unos objetivos y unas funcionalidades a realizar.
Por lo tanto, quédate con lo que vibre con tu marca y su personalidad, para potenciar tu negocio en el mundo online. Y con lo que realmente te ayude.
No lo utilices como una moda, sino como una evolución para cautivar y conectar con tu cliente.
Y aprovechar todo el potencial que te ofrecen las web actuales.